domingo, 30 de diciembre de 2012

Felicitación 2012

En Septiembre de 2012 nació "Descubre Castilla" y en poco tiempo hemos llegado a tener 900 seguidores en Facebook y más de 5000 visitas al blog; recibiendo incluso cientos de visitas desde México, Perú, Colombia y Argentina. ¡Gracias a tod@s!

Espero que durante el 2013 podamos seguir disfrutando de este proyecto para seguir conociendo y descubriendo mejor nuestra tierra, nuestros paisajes, personajes, costumbres, historia, leyendas, folklore y un largo etcétera de características que nos hacen ser pueblo. Un pueblo que no es ni mejor, ni peor, simplemente es el nuestro y como tantos otros en el mundo luchamos por no desaparecer.

En 2013, seguimos luchando contra nuestro olvido, la despoblación, nuestra división en comunidades autónomas, el fracking, el cementerio nuclear, los trasvases, la caza ilegal, la especulación, la protección de nuestro territorio y el abandono rural. Contra los caciques que nos gobiernan y que nunca han apostado por nuestra tierra. Contra todos ellos os deseo un feliz espíritu comunero para construir un futuro digno para los pueblos y gentes de Castilla.

Al año que viene seguimos descubriendo más y mejor nuestra tierra, ¡Feliz año a tod@s!




miércoles, 19 de diciembre de 2012

Leganés es Castilla.


Curioso lo que pensaba el ayuntamiento de una de las ciudades más pobladas de Castilla en 1981, cuando parecía que nuestra tierra les importaba algo... 

 

martes, 18 de diciembre de 2012

Vocabulario 3

Acerico
(Del dim. de *hazero 'almohada' y este del lat. vulg. *faciarĭus, der. de facĭes 'cara').
1. m. Almohada pequeña que se pone sobre las otras grandes de la cama para mayor comodidad.
2. m. Almohadilla que sirve para clavar en ella alfileres o agujas.


ALFAGUARA.(Del ár. hisp. alfawwára, y este del ár. clás. fawwārah 'surtidor').
Manantial copioso que surge con violencia.
 
 
Gentualla.
1. La gente más despreciable de la plebe. (DRAL)
 Helgadura.
(De helgado).
1. f. p. us. Hueco o espacio que hay entre diente y diente.
2. f. p. us. Desigualdad de los dientes.


Hodierno, na.
(Del lat. hodiernus).
1. adj. Perteneciente o relativo al día de hoy o al tiempo presente.
2. adj. Moderno, actual.
3. adj. Dicho del pan: tierno (reciente).

 Púgil
(Del lat. pugil, -ĭlis).
1. m. Luchador que por oficio contiende a puñetazos.
2. m. Gladiador que contendía o combatía a puñetazos.
 

Tahúr.
(Del ár. takfūr, y este del armenio tagevor, título de los reyes de esta nación posteriormente con valor negativo por sus difíciles relaciones con los cruzados).
1. adj. jugador (que tiene el vicio de jugar). U. m. c. s.
2. adj. jugador (que es muy diestro en el juego). U. m. c. s.
3. m. Jugador fullero.




tahurería. (De tahúr).
1. f. Garito o casa de juego.
2. f. Vicio de los tahúres.
3. f. Modo de jugar con trampas y engaños.

 

Uvayema.
1. f. Especie de vid silvestre, que, subiendo por los troncos de los árboles, se enreda entre sus ramas, como la hiedra.

Uzo.
(Del lat. ustĭum, ostĭum, puerta).
1. m. ant. Puerta o postigo.

 

domingo, 16 de diciembre de 2012

Maslama Al-Mayriti. El primer madrileño conocido.

Al igual que hablaba hace un tiempo sobre un madrileño maltratado por la historia como fue el "Marco Polo" madrileño del que hablabamos el otro día. Hoy hablaremos de otro personaje que fue ante todo el primer madrileño famoso en la historia conocida  y que es un absoluto desconocido para la mayoría de la población,  pese a su gran labor científica.

 Para esto debemos viajar en el tiempo y situarnos a mediados del siglo X en el antiguo Mayrit, nombre con el que fue fundada nuestra ciudad por los musulmanes.
Muralla de Madrid


 En esta ciudad sabemos que nació el hispano musulmán, "Maslama al-Mayritî"; cuyo nombre completo era "Âbû-l-Qâsim Maslama ibn Âhmad al-Faradi al-Hasib al-Qurtubî al-Maŷrîtî".  Como vemos tras este largo nombre y siguiendo la onomástica árabe se nos está dejando reflejado por su nisba su origen  "Al Mayriti", es decir, "el madrileño",  si tal vez fuese de Palestina en vez de Madrid su último nombre sería "al-Filistini", (el palestino).

Pero siguiendo con la vida de nuestro personaje, se sabe que pronto se estableció en la capital califal (Córdoba) y fue discipulo del geómetra Abd Al-Gafir Ibn Humammad.



Durante su vida, fue uno de los intelectuales de mayor reputación del Califato de Córdoba y se le llegó a conocer como el "Euclides hispánico", no olvidemos que el matemático griego  Euclides
File:Abu Abdullah Muhammad bin Musa al-Khwarizmi edit.png
Al-Juwarizmi (Padre del Álgebra)..
se le conoce como el padre de la Geometría, por lo que su sobrenombre denota su importancia. Aparte nuestro genio fue un gran astrónomo y resumió las famosas tablas astrónomicas de Al-Juwarizmi (el padre del álgebra) y tradujo el Planisferio de Ptolomeo. Estos conocimientos se habrían transferido posteriormente a los reinos cristianos, sirviendo para construir los primeros astrolabios. También tradujo Hermanos de la pureza una de las obras más notables de la producción filosófica musulmana medieval.

Entre los numerosos trabajos de Maslama se cuentan el “Tratado del Astrolabio”, que se conserva en la biblioteca del Monasterio de El Escorial con el número 967 del Fondo Árabe; el “Extracto de las Tablas de Al-Battani, para posición de los astros y ecuaciones de los planetas”; el “Libro de Aritmética práctica”; la “Teoría de la perfección de las ciencias numerales” (en árabe Fi taman ilm al-adad), y también el “Cálculo comercial” (al-Mu’amalat) y en el 1004 llego a fundar una Escuela de Matemáticas y de Astronomía en Madrid.

 También fue el consejero astrológico de Almanzor, indicando los momentos oportunos en que debía empezar sus campañas, y se dice que pronosticó el fin del califato y los detalles de cómo iba a ocurrir mucho antes de que tales hechos pasaran.

La leyenda dice que tuvo una hija y colaboradora, llamada Fátima de Madrid, pero la existencia de este personaje no está atestiguada por las fuentes históricas.
 Como vemos este madrileño andalusí tuvo una vida muy interesante y aporto en gran medida al conocimiento en diferentes ramas de las Ciencias. Triste es que un personaje así de importante que en otras ciudades sería emblema de la ciudad, en el caso de Madrid no tenga una calle, monumento o mención especial y eso que como decimos fue el primer madrileño famoso de la historia.

Libro del conocimiento

El Libro del conocimiento (cuyo título original completo es Libro del conosçimiento de todos los rregnos et tierras e señoríos que son por el mundo et de las señales et armas que han).

Es un manual geográfico y armorial anónimo castellano de finales del siglo XIV (post 1385) que, bajo la apariencia de un viaje autobiográfico, contiene un itinerario con información sobre el mundo conocido entonces, sus gobernantes y sus escudos de armas. Tanto en tierras de Europa y el Mediterraneo como de Oriente Próxmo.

El manuscrito

El texto se ha conservado en un manuscrito que perteneció a Jerónimo Zurita (cuya firma aparece en el frontispicio) y que se consideró perdido desde el año 1680 en el que consta su existencia en Zaragoza en posesión del conde San Clemente, para reaparecer en una subasta de una importante galería de Londres en 1978. El códice, conocido como «manuscrito» Z, del tercer cuarto del siglo XV con bellas miniaturas atribuibles a un iluminador aragonés por los estudios iconográficos y estilísticos (que trabajó a partir de uno anterior castellano de la segunda mitad del siglo XIV por los escudos de armas que figuran en la portada), se conserva ahora en la Bayerische Staatsbibliothek de Múnich con la signatura «Cod.hisp. 150».

La fecha y el autor

La mayoría de los datos históricos remiten a la primera mitad del siglo XIV, lo que hizo que su primer editor, Jiménez de la Espada (véase infra, «ediciones») propusiera una fecha de hacia 1350 o algo posterior para la datación de la obra. Este dato ha sido transmitido por el resto de la crítica hasta 1999, en que un estudio en profundidad con motivo de la edición facsímil de Lacarra, Lacarra Ducay y Montaner, retrasó su fecha de composición hasta más allá de 1385 debido a que se mencionan sucesos, como la conquista de la isla de Lanzarote, datados en ese preciso año.

Aunque por mucho tiempo se ha pensado que fue escrito por un franciscano, tal atribución está hoy desechada y es atribuible a un rumor debido a la fama de que gozaron los misioneros de esta orden en el siglo XIII, puesto que en el texto no existe dato alguno de tal condición del autor. Solo al comienzo del libro el autor afirma que nació en Castilla en 1305, pero no ofrece más datos de su vida. De aceptar este testimonio el libro fue finalizado con la edad muy avanzada edad de 80 años, lo que era improbable en esa época. Es en estos años finales del siglo XIV, además, cuando se difunden el Libro de las maravillas del mundo de Juan de Mandeville, el Libro de las maravillas de Marco Polo y la Flor de les històries d´Orient.


Características y género

El que en su título se dé tanta importancia a la información que se transmite y, en cambio, no se mencione para nada la palabra viaje o sinónimo, sumado a que el recorrido que se sigue es caprichoso y muy extenso, ha hecho que la crítica dude de que se trate de un verdadero itinerarium y que considere que nos encontramos ante un texto de carácter enciclopédico redactado, posiblemente, con la ayuda de un mapa. Alberto Montaner Frutos, a este respecto, afirma:
En efecto, la conjunción de un relato de viajes con un repertorio emblemático, todo ello adobado con la reseña de mirabilia, sólo ha podido surgir de la contemplación de un mapamundi portulano de lujo. Por supuesto, eso no significa que el anónimo autor se haya limitado a hacer una narración sobre un mapa, pues emplea noticias de diversa procedencia y se vale además de modelos literarios; pero su plan depende claramente de una imaginación aplicada a la cartografía coetánea.
Montaner Frutos, loc. cit., 1999, pág. 46.
Pese a ello (o quizás por ello), el desconocido autor recurre a modos narrativos y recursos estilísticos propios de los libros de viajes verdaderos para hacer verosímil su obra. Algunos son:
  1. Uso de la primera persona.
  2. Referencias históricas, que prestan veracidad al resto de las noticias.
  3. Mención de autoridades (escritores antiguos de prestigio).
  4. Se intenta aproximar las experiencias del viaje a las propias del público castellano.

Página del Libro del conocimiento en que se describe el Reino de Aragón y sus armas.
El recorrido zigzagueante de la obra no responde a un viaje real, pues hay verdaderos saltos geográficos ilógicos en el transcurrir de un viajero auténtico. En algunas partes de los viajes por África y otras tierras remotas, el libro contiene errores geográficos graves y casi todo el trayecto por Asia proviene, al parecer, de los conocidos relatos de las hazañas de Alejandro Magno. Las noticias sobre los reinos y territorios que visita son sumarias, sin detenerse en ningún tipo de detalle de observación de costumbres o descripción de lugares. Las escuetas noticias que aporta son geográficas, armoriales y dinásticas.

Su estilo puede observarse mejor con el ejemplo de cómo despacha el presunto viaje por el reino de Aragón:
Partí del reinado de Granada e fui al reino de Aragón, un reinado muy viciosso e abondado. E fallé en él cinco cibdades grandes: la mayor, do coronan los reyes, es Çaragoça; otra dizen Valenzia e Tarragona e Tortosa e Barcelona. E corre por este reino el río de Ebro e el flumen Sinca. Este reinado parte con Navarra e con Castilla e con Francia e con los montes Pireneos. E el rey dénde ha por señales nueve bastones amarillos e bermejos atales [aquí incluye el señal de Aragón]
Libro del conocimiento, h. 1385 
El libro tuvo una amplísima difusión como manual geográfico y heráldico, como lo demuestra el que se nos haya conservado en cuatro manuscritos y el que sirviera de guía a los navegantes del siglo XV, aunque debido a la inexactitud de su descripción, varios de ellos equivocaran su ruta.

El libro se puede comprar en la actualidad a muy buen precio en diferentes librerias.

Creencias Arco Iris

 ¿Sabías que hay en zonas de Castilla que se cree que si orinas en el Arco Iris puedes cambiar de sexo y que si sigues el final del mismo encontraras un tesoro? Sabías que aparte también se cree que la aparición del Arco Iris es debido a que las brujas están haciendo requesón?


 

jueves, 6 de diciembre de 2012

Madrid, diez fiestas tradicionales. (2parte).

La Pastorela.
“La Pastorela” es una danza pastoril que cada Navidad se sigue celebrando en Braojos de la Sierra. Es una reliquia del pasado, no sabemos exactamente cuando comenzó esta tradición, los primeros escritos a los que se hace referencia datan del siglo XV, aunque se piensa que la Pastorela se remonta al siglo XIII.

El baile en sí consiste en dos hileras que bailan al ritmo que les marca el zarragon, que es el pastor con mayor experiencia.






 Baile en youtube con la danza y su explicación.






Vaquilla y judios de Fresnedilla

La principal fiesta de cencerros de Madrid y de indudable origen pagano. Es una fiesta  rica en símbolos y personajes como  los "Judíos" que son los solteros que van con mono floreado pañuelo al cuello, honda y cencerros atados a la cintura con una correa de cuero y que persiguen a la vaquilla con el compas de sus cencerros por todo el pueblo hasta que la dan muerte se beben su sangre (vino).







Vaquilla Pedrezuela.

La de Pedrezuela es una de tantas vaquillas que como la de Colmenar y Fresnedilla que citaba arriba se sigue celebrando en diferentes pueblos madrileños.  Llegando  hasta hace unos años en casi cincuenca pueblos de la provincia,  aunque en algunos ya se ha perdido la fiesta en los últimos años.

En Pedrezuela lo celebran los quintos; llamados "vaqueros" y los "currumaches" o "gurrumaches" que van con pantalón floreado, camisa blanca y pañuelos de colores cruzados en el pecho, sombrero adornado y una vara sostenida en una de sus manos.

Del Ecodelasierra.
El famoso historiador, folklorista y antopologo madrileño  Julio Caro Baroja, ya nos habló de estas fiestas cuando fue pregonero de la de Colmenar y según nos recoge Juan G. Atienza destaco " su proclama, fue la de reconocer que en los primeros siglos del cristianismo, reconocidos Padresde la Iglesia prohibieron este tipo de fiestas, en las que los jóvenes en edad de pasar su iniciación se vestían con pieles de animales, sobre todo de vitulae (ternerillas), y hacían gala ante sus paisanos de su hombría recién estrenada. Estos festejos son, pues, restos atávicos de celebraciones prehistóricas que todavía pueden comprobarse en numerosas pinturas de cuevas y abrigos en las que se representó a seres humanos disfrazados de animales, en actitudes de danza ritual. Y se celebraban en invierno, cuando el poco trabajo permitía descansos dedicados a la práctica de rituales propiciatorios. En estas fechas se aprovecharía la fiesta para, al tiempo que se sometía a los jóvenes a los ritos de iniciación, proceder a ahuyentar a los malos espíritus, mediantes ruidos ensordecedores que, en muchas ocasiones, producen precisamente los grandes cencerros que portan los que representa el papel de ·currumachos" o "gurrumaches". los encargados de buscar en su propia casa al que hará el papel de animal a sacrificar, la vaquilla."


Hoguera de Robledo de Chavela.

diariodelasierra.es
 Siguiendo con las fiestas de iniciación no podriamos olvidarnos de "La Hoguera de los Quintos" de Robledo de Chavela, que es una antigua tradición que entronca directamente con los antiguos rituales prerromanos de la celebración de los solsticios: en el solsticio de invierno (que tiene lugar unos días antes del 31 de diciembre) donde se encendían hogueras, que simbolizaban que el sol, a partir de ese momento, volvía a nacer e iba teniendo cada vez más fuerza (los días empezaban a ser más largos).Estas fiestas enlazan igualmente con los antiguos ritos de iniciación de la adolescencia (aunque pospuesta a la edad en que los jóvenes ya son "quintos"), como las fiestas del Día del Judas.

La fiesta de Robledo de Chavela  se remonta al año 1345: Y tal como nos explican la tradición se celebra así.

  ""Los mozos que iban a entrar en quintas, partían de madrugada junto con sus padres y familiares, con dos carros tirados por bueyes hacia los montes del municipio, para cortar los troncos de los árboles secos y enfermos.

Al final de la mañana todos almorzaban las viandas, preparadas en el talego por sus madres, y las sardinas, arenques y el vino que les regalaba el Ayuntamiento. De regreso al pueblo disponían la leña en uno de los carros en un círculo, que cada quinta intentaba fuese más alto que el de la quinta anterior. En la Misa del Gallo todos los robledanos participaban junto a los quintos que se incorporan a filas y sus familiares en la imposición de la Medalla de la Virgen de Navahonda, con el fin de llevarla como protección en todo momento.

El otro carro de leña era depositado junto al Consistorio, y durante la noche los vecinos del lugar se agrupaban cantando y bailando las tradicionales jotas y seguidillas, mientras que los quintos con el Regidor Municipal repartían la leña a los ancianos más pobres del pueblo, para que durante el invierno tuviesen leña con la que calentar la casa y el puchero.

Cuando la lumbre se convertía en un rescoldo gigante, los vecinos compartían con el regidor y los quintos, chorizos, morcillas, panceta, patatas, etc., que asaban en el mismo. Desde entonces y hasta nuestros días se sigue celebrando cada año esta singular tradición. Se celebra el 31 de diciembre.»

Las Mayas y el Mayo.

File:Detalle fiesta de la maya .jpgAl igual que el resto de fiestas esta también guarda un origen decididamente pagano. Es una fiesta de fertilidad que se celebra en el mes de Mayo y que ha perdurado en Colmenar aunque antes se daba en diferentes pueblos de la provincia., como por ejemplo en un entremés que se titula "La Maya" y se desarrolla en Getafe.

La «Maya» es una niña ataviada con enaguas (normalmente herencia de bisabuelas, abuelas o madres) y camisa blanca, mantón de Manila (también suelen ser heredados) atado a la espalda, engalanada para la ocasión con múltiples abalorios, collares y flores en el cabello. Permanece sentada, muy seria y sin hablar, en un altarcito que previamente han preparado las madres y abuelas (cada vez con más participación de los padres) con multitud de flores que han sido recogidas del campo el día anterior a dicha fiesta, sábanas blancas y una colcha de telón. Junto a ella están sus acompañantes, unas niñas que, ataviadas de forma similar, aunque con el mantón de Manila colocado correctamente, se dirigen a los curiosos con un cepillo y una bandeja pidiendo "para la «maya», para la «maya», que es bonita y galana".


foto ampliada


También se celebra la puesta de  "La maya" o "el mayo" o "pingar el mayo"que ya he explicado en la fiesta del "Judas". Pero resumiendo podríamos decir que es un tronco o palo alto (árbol de mayo) que se alza  en la plaza o lugar público durante el mes de mayo y donde van los mozos y mozas a divertirse con bailes y festejos. Los jóvenes competían por trepar por el árbol hasta llegar a la parte superior donde debían de coger una bandera, mientras las muchachas les animan desde abajo bailando y cantando en torno al árbol. En muchos lugares se decoraba al Mayo con pañuelos o dulces.





martes, 4 de diciembre de 2012

Madrid, diez fiestas tradicionales. (1parte).





La provincia de Madrid al igual que el resto de la familia castellana lleva décadas de una importante perdida de patrimonio cultural como much@s sabremos debido a diferentes factores que tod@s conocemos, siendo la despoblación, la globalización y la falta de conciencia los principales causantes de esta perdida.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Mapa_de_Castilla_la_Nueva-Tomas_Lopez_1785.jpg
Mapa de Castilla la Nueva.
A la provincia de Madrid la han querido negar su raíz cultural hasta tal punto que parece que lo único madrileño por excelencia ha sido siempre un baile proveniente del norte de Europa y que llego a Madrid en 1850 como fue el chotis; E incluso mucha gente de Madrid, y más concretamente de la capital y el área metropolitana no conoce más allá del chotis y el cocido madrileño como algo propio de su tierra. No sé sí a muchos os habrá pasado, pero cuando era pequeño recuerdo que cuando se veían los tópicos culturales de otros lugares como Valencia, Andalucia,  o Canarias y preguntaba por los propios de Madrid, siempre se respondía que en Madrid no teníamos cultura o tradición. ¿Pero hasta que punto desconocemos lo que hay más allá de nuestros bloques de cemento que no sea ir a  la Pedriza o las excursiones del colegio por la Sierra? ¿Hay vida más allá de la Metropoli y la zona B1 del metrobús?, ¿ del chalet de la Sierra y de las eras y casas que se ven en la nacional III de camino a Gandia o Benidorm? ¿Alguna vez nos hemos replanteado en conocer nuestra cultura popular como hacemos con otras culturas más exóticas y ver si aparte del Cocido y el Bocata de Calamares hay algo más?.  Obviamente este desconocimiento como tod@s sabremos o intuimos, beneficia en gran medida a aquellos que separaron a Madrid del resto de la familia castellana; Ya que cuando un madrileño tome más conciencia de su cultura y tradición, más  entredicho se ve la cacicada de comunidad autónoma que se crearon en el ochenta y tres y que nos separo egoistamente de donde habíamos estado durante siglos y donde parecía que no importaba seguir estando.
 
Así que de buena fé, me gustaría abrir un hilo que sirva para que tod@s conozcamos mejor las tradiciones de Madrid, tanto madrileñ@s, como castellan@s, como gentes de otros pueblos y países que nos esten leyendo. Pero en  verdad se lo dedico a tod@s aquell@s  "metropolian@s"  que desconocen sus tradiciones  para poder hacerles ver que la cultura popular castellana no esta tan lejos de lo que se imaginan.


Así que empecemos con este listado de diez fiestas tradicionales de la provincia de Madrid y os recuerdo que también podéis consultar la fiesta de"Halloween en Castilla nuestra verdadera tradición" si no lo habéis leído todavía.

 Corta de Troncos. 

Actividad tradicional extendida por varias provincias castellanas en la que no podía faltar la "Sierra de Madrid". Los cortadores de Navacerrada y Cercedilla son los que mejor han conservado la tradición en la provincia.


http://www.cercedilla.es/webturismo/images/contenidos/tradicion_photo_gaberros.jpg

Castillos Humanos en Tierras del Alberche.

De esta fiesta ya hice una entrada que podéis consultar aquí.Castillos Humanos del Alberche.




Vaquilla de Colmenar.

 Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Nacional y Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad de Madrid. La fiesta se desarrolla en que cada vaquilla sale de una vivienda y va acompañada por el mayoral, los vaquilleros y los talegueros, cada uno con una indumentaria particular, en muchos casos conservada de generación en generación. Cada una de ellas realiza un recorrido hasta llegar a la Plaza del Pueblo, donde, de una en una, van exhibiendo su belleza y colorido con su particular danza. Tras la exhibición, se simula la «muerte» de la vaquilla, con tres tiros de escopeta al aire, y se «bebe» la sangre de la pieza muerta: una sangría limonada, que degustan todos los asistentes al acto, además de rosquillas típicas de ese día.

http://sobremalaga.com/wp-content/uploads/2009/02/fiesta-de-la-vaquilla.jpg


 Judas de Tielmes.

El judas es una celebración que celebran los "quintos" en Tielmes cada año coincidiendo con Semana Santa. Se suele plantar en el pueblo  un álamo negro de varios metros de altura (se intenta que cada año se haga más alto que el del año pasado). Varios jóvenes han de subir hasta arriba para colocarle una careta que simbolice algún personaje o hecho maligno del momento.

Según una descripción de esta fiesta por Carmen Iglesias sería.
"En el Judas encontramos superpuestos, y posteriormente adoptados y transformados por la Iglesia Católica el rito de el Mayo en definitiva la colocación en el centro del pueblo, de un palo lo más alto posible que, como y con fertilidad para las mujeres, no en vano coincide esta celebración con el fin del invierno y el albor de la primavera, época del renacer de la vida y de la fertilidad.

Pero además unido a esto, encontramos el acto de apedrear a un muñeco, antiguamente podía ser un animal o incluso personas, como símbolo de alejamiento de los malo espíritus, en definitiva como rito exhorcista para expulsar el mal de la comunidad.

Por último, fiesta de rito de iniciación. Los jóvenes se incorporan al mundo de los adultos tras pasar determinadas pruebas y demostrar habilidades, tanto fuerza como destreza. Tras ello, y en medio del reconocimiento público quieren ser admitidos a ese mundo antes citado. En todo ello tendría origen remoto la fiesta que estudiamos y que sin duda obedece a motivaciones bien distintas, consecuencia tanto del paso de los siglos, como de la transformación de la realidad social y cultural de nuestros pueblos."
Carmen Iglesias







Vaquilla de Braojos y los Máscaros.

 Información extraida del siguiente blog.
http://unmascaro.blogspot.com.es


La Vaquilla es un armazón de madera con cuernos simulando una vaca, vestida con una sábana en la que se ponen diferentes pañuelos en forma de lazos para adornarla. En muchos municipios de nuestra sierra se celebran varias, de diferentes maneras y en diferentes fechas.

En Braojos se celebran las siguientes vaquillas:
El día de San Sebastián, 21 de enero, es la "vaquilla de los niños", esta corre a los
pequeños que portan cencerros por las calles del pueblo.

La Vaquilla es recortada por los niños

El martes de carnaval es la "vaquilla de los mozos".
A la vaquilla la acompañan, Los Máscaros, que persiguen a grandes y pequeños entre gritos, sonido de cencerros y algarabía general.
Los máscaros se revisten con pieles, sacos, pelucas y demás.....
Un máscaro
Hacen diferentes trastadas, te pintan la cara, te meten al contenedor de la basura,.....
Al final de la tarde se sacrifica la vaquilla y se va por las casas de los vecinos pidiendo algo para hacer una cena entre mozos y mozas
¡¡ sangre de la vaca!! ( bota de vino)
y las señoras ofrecen buñuelos de carnaval que todos devoran encantados.
Máscaros en la plaza
 


Sigo con las otras cinco en el siguiente enlace.

 http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=5753596823183439740#editor/target=post;postID=6965226091099971076

Un juego rústico castellano

Extraido del Blog "Acción Castellana".

No podemos olvidar el papel que lo lúdico ha jugado en la vida del campo divirtiendo a chicos y grandes los ratos de asueto que, pocos o muchos, dejaban los quehaceres rutinarios.

Este pequeño juego o mejor "acertijo" como lo calificaba su informante, al que hoy hacemos mención, no es sino uno de los entretenimientos que él, un pastor, aprendió de otro hombre de campo que entre otras habilidades tenía la de cestero.

Mi informante es pastor, pastor de ovejas y de alguna que otra cabra triscadora de peñas. En una de mis frecuentes visitas a Guadalix (población distante unos 50 Kms. del Madrid capital donde están redactadas estas líneas) motivadas a veces por asuntos familiares y siempre por el folklórico del que es difícil desprenderse desde que se toma contacto con el tema, fue en una de estas visitas cuando fui abordado por mi informante.

-Vamos a ver si tú sabes, tú que tienes estudios, acertar una adivinanza que te voy a proponer.-

Vamos a ver qué es ello. (Estamos a las afueras del pueblo yo voy hacia él, nuestro informante sale.)

-Vamos tras las ovejas y por ahí sentaos te lo explicaré.
Caminamos unas docenas de metros hasta que unas piedras nos procuraron asiento.

-Vamos a ver si te interesa esto a ti que andas siempre tras estas cosas.

Saca una navaja, se levanta y aprisiona en su mano encallecida un manojo de juncos que siega casi de raíz, cerrando sigilosamente la navaja y con los juncos bajo el brazo se sienta a mi lado.

-El caso es que no debes verme porque sabrás si no el secreto, así es que date una vuelta por ahí que luego si te interesa ya te diré yo cómo va este asunto.

Camino a su alrededor mirando de reojo intermitentemente, le veo trajinar con los juncos, mover con habilidad su navaja y observarme a mi con igual disimulo. Al fin me avisa que el asunto está acabado, ya puedo acercarme.

Al llegar me presenta un enredijo de juncos enlazados y forma semejante a un nudo marinero difícil de desenredar.

-Anda, sepáralo sin romper nada -me dice.
Tomo aquello con mis manos y comienzo a darle vueltas entre los dedos como el que tiene en su poder un enigma digno de la Esfinge.

-Pues no sé -le digo.

Me sonríe como si estuviera en posesión de la verdad clave de un gran conflicto.

-Trae acá, que ya sé yo que más de uno lo dejó por imposible.

Deshizo aquello con sus dedos y me miró con la cara de satisfacción de la obra bien hecha.-Ahora te diré cómo debes hacerlo para lucirte con las amistades.


La pieza 1 se ha ahuecado con la punta de la navaja y debe estar hecha con la base de un junco grueso para que por su interior pasen los extremos de la pieza 3. La pieza 3 se pasa por entre las varillas de la pieza 2, luego se flexiona por su centro y se pasan sus extremos (primero uno y luego otro -y aquí está el secreto-) por el tubo que forma la pieza 1 y que impide, al modo de un pasador, que la pieza 3 vuelva a su posición inicial deshaciendo el conjunto.Lugar de la

recopilación: Guadalix de la Sierra (Madrid)
Informante: Vicenta García García, 56 añosFecha de recopilación: Verano 1981
REVISTA DE FOLKLORE
Nota:El título de "un juego rústico castellano" es el original de la revista,que curiosamente fué recopilado en la sierra de Madrid

lunes, 3 de diciembre de 2012

Burgos flauta y tamboril.

En Curpillos (Burgos) aún podemos observar una reliquia como es esta flauta de cuatro agujeros que guarda sus similitudes con el "txistu" y que se puede ver en el  desfile de gigantes y cabezudos con su música.

sábado, 1 de diciembre de 2012

El Marco Polo madrileño.

Calle  Ruy Clavijo a día de hoy en Samarcanda
En esta entrada me gustaría hablar de una figura maltrada por la historia como es la de Ruy Gonzáles de Clavijo. En mi estancia en Uzbequistán pude ver como una de las principales calles de la ciudad de Samarcanda llevaba el nombre de este madrileño que en su ciudad y en su tierra no ha conseguido la misma fama o repercusión, y eso, que este año se han cumplido 600 años de su muerte, evidentemente  sin ningún tipo de reconocimiento o celebración a su hazaña... ¿Pero quién era este Ruy de Clavijo del que os hablo y a que es debido su importancia?.

Pues bien, de una manera resumida explicaré que fue uno de los primeros madrileños ilustres de la historia ya que  Ruy Gonzáles de Clavijo fue un embajador  del rey Enrique III de Castilla y que le fue otorgado la misión de establecer una alianza con Tamerlán,  el mítico conquistador nómada y guerrero de Asia central, que construyo un basto imperio en Asia, consiguiendo victorias desde Damasco  a Delhi teniendo territorios en Asia central y occidental. 

Samarcanda.
 La misión de Ruy, no era otra que la de convencer a Tamerlán de ejercer una alianza con Castilla para poder atacar a los turcos otomanos que estaban asolando Europa. Para ello, salió del puerto de Santa Maria  (Cádiz) en 1403, hasta llegar a Trebisonda (Mar Negro) tras haber pasado por las islas griegas y  Constantinopla, (actual Estambúl), desde Trebisonda  puso rumbo por tierras de la Anatolia oriental y de los actuales Kurdistan  Irán, Turkmenistán, Afganistán y Uzbekistán hasta que llego a la mítica Samarcanda tras haber estado más de un año de viaje y estableciendo la primera embajada diplomática europea en Asia Central.


File:Das Reich Timur-i Lenks (1365-1405).GIF
Imperio de Tamerlán.
La misión en Samarcanda tuvo un buen recibimiento y pudo entrevistarse con Tamerlán, el cual puso el nombre de "Madrid" a un pueblo cercano a Samarcanda que aún sigue existiendo en el contemporáneo Uzbekistan, así como también podemos encontrar una pintura alusiva a los embajadore castellanos en el observatorio del maestro astronómico "Ulugh Bek". Durante su estancia Ruy de Clavijo asistió a diferentes banquetes y reuniones y pudo empaparse de la cultura y el esplendor del que gozaba por aquella época Samarcanda y Asia Central.  Pero realmente dicha campaña fracaso, debido a que Tamerlán tenía previsto nada más y nada menos que la conquista de China, en cuya campaña murió sin poder finalizar aquella alianza con Occidente. Nuestro personaje pudo volver otra vez a la corte a pasar sus últimos días, tras haber sufrido seis meses de cautiverio en Persia.

http://m1.paperblog.com/i/21/214627/ruy-gonzalez-clavijo-historia-del-madrid-uzbe-L-2.jpeg

Libro "Embajada a Tamorlán".
La casa de González de Clavijo se ubicaba cerca de la Plaza de la Paja y con el tiempo pasaría a formar parte de la familia Vargas y actualmente todavía lleva el nombre de estos últimos. El cuerpo de dicho viajero lo podemos encontrar aún en  la Real Basílica de San Francisco el Grande.

De esta aventura conservamos su ruta de viaje hasta Samarcanda llamada, "Embajada a Tamorlán" y que es una de las joyas de la literatura medieval castellana, y que es en muchos aspectos comparable al célebre "Libro de las Maravillas" del veneciano "Marco Polo"que se escribió apenas un siglo antes.
 





Palentinas contra el ejercito inglés.

Mayo de 1388, las tropas inglesas del Duque de Lancaster,que por aquel entonces era un pretendiente más a gobernar la Corona de Castilla, atacaron la ciudad de Palencia para someterla y saquearla. El problema fue que la ciudad no contaba con guerreros para su defensa, ya que la mayoría de los hombres estaban en otras campañas militares. Por lo que tuvieron que ser entonces las mujeres las que se 
e armaran de valor y defendieran la ciudad hasta conseguir ¡derrotar al enemigo!. Gracias a estas herocidad femenina de defensa de su ciudad y de Castilla, se les otorgo a todas las mujeres palentinas el poder llevar una banda dorada, que, hasta entonces, sólo ostentaban los caballeros y que a día de hoy siguen luciendo las mujeres en el traje tradicional palentino.
 

viernes, 30 de noviembre de 2012

Bosque sagrado del Moncayo.

Quiero compartir una leyenda y una muy buena narración e introdución que hizo nuestro compañero de http://iberiamagica.blogspot.com.es/ sobre el bosque sagrado del Moncayo. Un Blog que desde aquí recomiendo seguir para todos aquellos amantes de lo mágico y lo oculto en Castilla y en la peninsula.

En el Moncayo, montaña sagrada que ya fue protagonista por estos lares. Marcial nos habló de un supuesto bosque sagrado de los celtíberos en sus faldas, al estilo del bosque sagrado de los carnutos en las Galias -siendo su centro el lugar que ocupa la famosa catedral gótica de Chartres, según se dice-, y que no sólo fue sagrado para los carnutos sino para la casi totalidad de las etnias galas. Así, el del Moncayo, debió ser, según se especula, algo similar para las distintas etnias celtíberas, o al menos para los arévacos o etnias más cercanas ("no es de extrañar que este fuera el lugar de reunión druídica, no sólo de Numantinos, sino también de otros pueblos celtíberos próximos al Moncayo, o relativamente próximos, como Uxama, Tiermes o los pueblos celtíberos del actual Aragón". MGallo, celtiberia.net).
Este bosque fue conocido como el bosque de Burado, por lo que se piensa que en las inmediaciones de la localidad soriana de Beratón pudo estar el mismo.
















Paso de Beratón a las inmediaciones del Moncayo

Comparto la idea de que dicho bosque sagrado se encuentra, efectivamente, en Beratón, al pié del Moncayo. Conozco la zona, porque vivo cerca. Mi abuelo hablaba de que hace muchos años, en Beratón existía un bosque con unos árboles tan frondosos y tan tupidos, en las noches de tormenta se podía cobijar casi todo el ganado bajo un mismo árbol, y no se mojaba. Los de Beratón tenían en mucha estima tal bosque, de forma que estaba prohibidisimo cortar aquellos árboles bajo pena de una fuerte multa.
Me parece interesante el paraje nombrado por Aurin como "las patadas del diablo". Ese paraje, un páramo horadado por dolinas, se extiende hasta encontrar un pequeño valle de bajada en dirección a Purujosa, junto al borde de la Sierra de Tablado. El valle, lo culminan dos pequeñas elevaciones, y lo remata un espetacular barranco de 15 metros de altura. Pero cerca del centro del valle, las encinas y los robles se hacen esbeltos. Cuando llegamos a su centro geográfico, nos topamos de frente con un gran roble cuyas ramas reposan en parte sobre un gran muñón. Y debajo de este un gran cruz cruza todo el tronco. Cuando le damos la vuelta observamos que en otro de sus lados tiene otras dos cruces. El paraje es conocido en Beratón como "La cruz de los ladrones" ya que allí según cuenta la leyenda mataron a tres bandoleros en el siglo XIX , y es, quizás uno de los rincones más remotos de esta geografía. Creo que el roble sagrado en aquel paraje singular de Beratón lo dice casi todo...
Si continuamos barranco abajo empezamos a ver mostajos, fresnos y tejos...

(Lorenzo, celtiberia.net)

























El roble de "la cruz de los ladrones"
















El Moncayo visto desde el paraje conocido como Las Patadas del Diablo

Las primeras menciones a esta población -Beratón- se hallan en los epígramas de Marcial que hacen referencia al "bosque de Burado", ubicado en las faldas del "Mons canus", el Moncayo.
(Wikipedia)

miércoles, 28 de noviembre de 2012

La Manona

Es uno de los seres mitológicos más fabulosos y malignos que nos podamos encontrar dentro de la mitología castellana. También compartido en Extremadura y Asturias donde se le conoce también como "pesadiellu".

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/Manonegra-mak.jpgLa manona nos las describe Llorente Vázquez como "una horrorosa y gigantesca mano que perturba todo en una casa, trastornando todos los aperos del ganado y útiles de labranza. Con ella es imposible orden ni arreglo alguno doméstico, porque su perversa complacencia es embrollarlo todo"  Aparte de revolver todo la manona le gusta agarrar por el cuello y el pecho para producir pesadillas mientras se duerme y a veces también se presenta como un perro negro.

En la wikipedia aparte se nos aporta esta valiosa información sobre la misma.

"Ángel del Pozo de Pablos en “La cripta sellada” recoge en Segovia relatos sobre este ente diabólico con forma de mano que ataca a las personas cuando están distraídas, orinando (hombres) o dormidas. Si te toca el hombro, al girar el rostro suele arrancar los ojos del incauto. En Torre de Juan Abad (Ciudad Real) dice la tradición que la “Mano Negra” era un ente femenino y acuático como una fea manaza con uñas negras que habitaba en las oscuras y peligrosas aguas de las charcas. Que siempre estaba al acecho para arrastrar a los niños a su madriguera. En la Solana (También Ciudad Real) se decía que volaba para llevarse a los niños díscolos. Pero no hay acuerdo, es si la Mano Negra, es la diestra o la siniestra. Y en otros pueblos se la decía de forma antropomorfa."

Se cree que la manona estaría relacionado con los duendes "pesadillos castellanos" que son duendes que la tradición nos han recogido en que a veces adquieren la forma de mano gigante peluda al igual que la manona, por lo que casi se podría hablar que serían los mismos personajes o muy parecidos. Igual que parecido guarda con el ser de la "Pata Negra", que es una gran pata de lobo negro o de zorra que habitan en las chimeneas.

Santander sello del concejo.

Sello medieval del concejo de Santander en el que  podemos ver por un lado una nave a velas y por otro el castillo símbolo de Castilla ya que Santander junto a San Vicente de la Barquera, Laredo y Castro Urdiales eran formaban la Hermandad de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar de Castilla.


"Frente de Liberación Homosexual de Castilla"

¿Sabías que en 1978 y en Madrid, durante la transición se creo el "Frente de Liberación Homosexual de Castilla" (FLHC), que convocó la mayor manifestación hasta el momento con 10.000 participantes a favor de los derechos LGTB?

 

Supersticiones con los erizos.

El erizo en el mundo de supersticiones castellanas tenía diferentes creencias, aunque ya de época romana se consideró a los erizos como remedio infalible contra la calvicie.

Dentro de las creencias populares tendríamos lo que se decía en el Campo de Montiel. (Ciudad Real-Albacete) sobre estos animales.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Erinaceus_europaeus_harilik_siil_02_estonia.JPG"Tenía más peligro que un "nublao", beber agua en charcas, fuentes, pozas, royos, estanques...donde antes hubiera bebido o tomado su baño una eriza en periodo de celo, las aguas quedaban contaminadas, y al beber, el hombre, la mujer, era víctima de un rabioso dolor que se agarraba a la "riñoná"."

Luego como en otras tradiciones, el erizo tenía fama de robar y atacar a los pollos de las gallinas y el más extendido era que "robaban" o eran grandes devoradores de  manzanas. Se creía que se subían a los manzanos o bien se restregaba entre las manzanas caídas para que se le clavaran en las puas y así poder llevárselas para comérselas en su escondite.

Y por último y para acabar, el erizo aparece en diferentes lugares del cancionero tradicional castellano de una forma burlesca al describirlo como.

"Cuando Dios hizo al erizo,
le hizo de mala gana;
por eso el animalito
tiene tan suave la lana".1




1 AMAYA. INFORMANTE B.O. Colector.

Espadaña Baile Tradicional de Valladolid



Espadaña
Baile Tradicional de Valladolid


A continuación quiero compartir el baile de la Espadaña, uno de los bailes más populares de la provincia de Valladolid. La Espadaña es una torre humana que solía ser de mujeres aunque ahora está realizada mixtamente y que según cuentan la hacían las mujeres en la puerta de la iglesias, cuando subían unas a hombros de otras o a la espadaña de la iglesia para ver el regreso de sus maridos y novios de regreso de la guerra a principios del siglo XX. Aunque hay quién piensa que estas danzas son más antiguas y tenían un carácter propiciatorio para el crecimiento de los cereales.