Aquellas 18 primeras provincias, demarcadas exclusivamente para tal servicio, se convirtieron en las demarcaciones administrativas básicas. En el siglo XVIII se establecen tres nuevas provincias al conseguir otras tantas ciudades el voto en Cortes: Santiago de Compostela, en 1623, que da origen a la provincia de Galicia segregada de Zamora; Trujillo en 1653, que da origen a la de Extremadura, y Palencia en 1656 desgajada de la de Toro. Ya en el siglo XVIII, en 1750, se crearía la provincia de La Mancha, a costa casi toda ella de la de Toledo.
En el año de 1594 la provincia de Toro estaba dividida en dos partidos, el de Toro, con 10.624 vecinos y 53120 almas y el de Palencia, con 40.728 vecinos y 203.640 almas.
En el año de 1789 la provincia mantenía su división en sus tres tradicionales partidos:

1º Partido de Toro, con los lugares de su jurisdicción y las villas de la Sacada y de la Guareña. En total unos 61 pueblos.
2º Partido de Carrión, con los lugares y villas de su alfoz, las villas de Campos, el valle de Valdavia, la tierra de Saldaña, el Concejo de los Lugares de la Peña, el Concejo de Castrejón y el Concejo de Guardo. En total unos 165 pueblos.
3º Partido de Reinosa, formado por Hermandad de Campoo de Enmedio, Hermandad de Campoo de Suso, Hermandad de Campoo de Yuso, Concejo mayor de Valdearroyo, Hermandad de Val-de-Olea, Concejo de las Quintanilas, Hermandad de Cinco-villas, Hermandad de Carabeos, Hermandad de Val-de Prado y Valle de Valderredible. En total unos 155 pueblos.
Entre los años 1717 y 1789 persistía la discontinuidad territorial, con un alto número de enclaves y de provincias fragmentadas, como era el caso de Toro. Bajo el reinado de Carlos III se concibe la idea de dividir el territorio en provincias con dimensiones regulares. Cabarrús proyecta un modelo ideal de nueve distritos de diez leguas en provincias de 30 leguas cuadradas. Pero se lleva a cabo durante el reinado de Carlos IV, concretamente en el año 1799, siendo secretario de Hacienda Miguel Cayetano Soler.7 Es entonces cuando desaparece la provincia de Toro al ordenarse el espacio en la submeseta norte.
Así se crearía la provincia de Palencia, con anexiones de los partidos de Carrión y de Reinosa, Esto hace que ya a finales de Antiguo Régimen la provincia de Palencia aparezca configurada con dos demarcaciones: la demarcación pequeña, que excluye a los partidos de Carrión y Reinosa, y la demarcación grande que los incluye a partir de 1804.
No hay comentarios:
Publicar un comentario