Aparte de su hermoso pelaje, es una gallina que destaca por ser una gallina de la transhumancia y por ser una gallina que solia habitar más los tejados de las casas que los gallineros.
A continuación comparto la ficha que han elaborado en lagranjaonline.es y donde se puede conocer mejor sobre esta raza.
----------------------------------------------------------------------
PINTARAZADA ( TOLEDANA)
ORIGEN

CUALIDADES
Es una gallina rústica que aguanta bien los climas extremos y gracias a su mimetismo, de donde viene su nombre “pintarazada”, se defendía bién de los ataques de animales salvajes. Por otro lado no era una gallina amoldable a cualquier gallinero, pues su inclinación a pasear por los tejados la hacia incomoda, de todas formas estas y otras peculiaridades, conservaron algunos ejemplares bastante puros de raza.

CARACTERISTICAS
Plumaje: Corto y ceñido. Siempre moteado de blancos ( pintarazada ).
Peso: Gallo de 2,5 a 3 kg.
Huevos: De 50 g minimo; con cáscara de color crema rosáceo.
Diametro de las anillas (en mm ): Gallo 18- Gallina 16.
MORFOLOGÍA DEL GALLO
Cabeza: Moderadamente larga y ancha.
Cara: Lisa.
Cresta: Simple, tamaño mediano, derecha y profundamente aserrada, con 5 o más dientes. El espolón, levantado y separado del cuello.
Barbilla: Largas, delgadas y lisas, redondeadas en su parte inferior.
Orejillas: Oblongas, de tamaño moderado y blancas.

Ojos: Grandes, redondos y vivos. Con el iris anaranjado.
Pico: Mediano, fuerte y bien curvado. Amarillo con manchas de color
castaño en la variedad perdiz y negro en la piñana.
Cuello: Más bien largo, erguido y bien arqueado.
Tronco: Largo, ancho e inclinado.
Dorso: Largo, plano y ancho, con abundantes caireles de buena longitud. Bastante inclinado desde los hombros hasta la cola. Angulación aproximada de 35º con respecto a la linea del suelo.
Pecho: Ancho, profundo y bien redondeado, llevado hacia delante erguido.
Cola: Mediana, bien poblada y curvada, observándose las dos clases de plumas caudales. Inclinación respecto a la horizontal.
EXTREMIDADES
Alas: Largas y ceñidas al cuerpo.
Muslos: Medianamente largos y fuertes.
Tarsos: No largos, fuertes, desprovistos de plumas con espolones muy desarrollados. Terminados en cuatro dedos rectos y fuertes.
MORFOLOGÍA DE LA GALLINA
Las mismas características que en el gallo, pero con las diferencias debidas al sexo, teniendo menos inclinación del dorso y tarsos indistintamente con espolón o no.
VARIEDADES DE COLOR
ZALARIA (BARRADA, CUCLILLO)
Gallo y Gallina: Color barrado, constituido por listas de blanco y gris oscuro o negro alternas de forma transversal en cada pluma, terminando siempre en blanco, precedido de V, W o M negro mate. Se permiten algunas timoneras y rameras total o parcialmente blancas. El gallo tiene coloración más clara.
PIÑANA ( NEGRO MOTEADA)
Gallo y Gallina: color negro con reflejos verdosos en la totalidad de la capa, con la punta de cada pluma de color blanco, precedido de V,W o M negro mate, siendo en esta variedad apenas perceptible. Se permiten algunas timoneras y remeras total o parcialmente blancas.
PERDIZ MOTEADA ( APERDIZADA MOTEADA, TIPO SILVESTRE MOTEADO
Gallo y Gallina: Las plumas terminan en blanco, precedido de V,W o M de color negro.
Gallo: La cabeza y la esclavina son rojo oscuro, con algunos tonos anaranjados y flameado negro en la esclavina, sobre todo cerca del dorso. El frente del cuello, negro brillante. Las alas están cubiertas de negro con reflejos verdosos y salpicado de rojo caoba.las primarias y las secundarias rojo caoba, pudiendo tener alguna primaria parcial o totalmente de color blanco. El dorso y la silla son rojo brillante, con algún tono anaranjado. La cola es negra con reflejos verdosos, más brillante en las hoces, permitiendo blanco, parcial o totalmente, tanto en las timoneras como en las hoces. El pecho, cuerpo y muslos son negros, con reflejos verdosos. El subplumón es gris pizarra, más claro en la inserción de la cola.
Gallina: La cabeza es marrón dorado con algunas puntas negras. El cuello es amarillo dorado, con punta de lanza negro y briznas amarillas. El frente del cuello es salmón, color que continúa hacia el pecho y se aclara según desciende hacia el vientre. El dorso, las coberteras alares y el arco del ala son moreno con motas finas más oscuras en las plumas. Las primarias de las alas son marrón dorado con punteado moreno oscuro pudiendo tener alguna primaria parcial o totalmente de color blanco. La cola es negro mate, pudiendo ser las dos timoneras altas, como el dorso. Se permite, en algunas plumas, blanco parcial o totalmente. El cuerpo es moreno claro, punteado del mismo color más oscuro. Los mulos y el subplumón son marrón agrisado.
TRIGUEÑA MOTEADA
Gallo y Gallina: Las plumas del macho terminan en blanco, precedido de V,W o M negro; en la hembra, podrá ser la V, W o M, marrón oscuro en el torso.
Gallo: La cabeza, la esclavina, el dorso y la silla son rojo oscuro, con algunos tonos anaranjados y flameado negro y con la esclavina, sobre todo cerca del dorso. El frente del cuello es negro brillante. La cobertera de las alas son de color negro con reflejos verdosos y salpicadas de rojo caoba, color de las primarias y secundarias. Pueden tener alguna primaria parcial o totalmente de color blanco. La cola es negra con reflejos verdosos, más brillantes en las hoces, pudiendo tener blanco, parcial o totalmente en las timoneras como en las hoces. El pecho,cuerpo y muslos son negros, con reflejos verdosos. El subplumón es gris pizarra más claro en la inserción de la cola.
Gallina: La cabeza y el cuello son marrón claro. El dorso, las coberteras de las alas y el arco del ala son crema asalmonado. El pecho y el cuerpo son crema asalmonado muy claro, casi blanco. Las primarias y secundarias de las alas son negro mate, salpicado de crema salmón, pudiendo presentar blanco parcial o totalmente en alguna de ellas. La cola es negro mate combinado con crema salmón,igual al dorso; se puede presentar, en algunas plumas, blanco parcial o totalmente. El subplumón es crema muy claro o blanco en las zonas ventrales, y crema salmón las dorsales.
DEFECTOS GRAVES
No se han descrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario