jueves, 24 de enero de 2013

Neñus. forma de llamar a los niños en Olmedo.

 Quiero compartir esta estrofa sacada de la Revista de Folklore donde se recogen diferentes canciones para dormir a los niños y en el que llama la atención la forma de llamar a los niños que tenían en este pueblo vallisoletano.

"En Olmedo (Valladolid) se alarga la estrofa con un pareado de rima aguda donde al asustador se le ordena de forma despectiva que se marche, mientras el niño recibe el calificativo de “hermoso”.

Duérmete, neñu hermoso,
Que viene el coco
Y se lleva a los neñus
Que duermen poco.
Y a la ron, ron
Márchate, cocón (4)."




-----------------------------------------------------------------------------------
Información sacada de Revista de Folklore. Año: 2008     -     Tomo: 28a     -     Revista número: 326
Páginas en la revista: 51-59  
Autor: CILLAN CILLAN, Francisco 
Tema: Canciones 
Título del artículo: EL COCO Y EL MIEDO EN EL NIÑO


 (4) Procede del Folk.Lore de Burgos, p. 40, según Krüger, nota 424.

jueves, 17 de enero de 2013

El basilisco.

Muy probablemente la creencia en este ser mitológico nos venga de nuestra herencia greco-romana y que se ha quedado plasmado en las creencias de los pueblos de Castilla hasta la actualidad.

File:Baziliszkusz.jpgEl basilisco, proviene del latín "basiliscus, y éte del griego  "βασιλίσκος basilískos: «pequeño rey» o "reyezuelo" ya que se le consideraba el rey de las sierpes y de los animales.

Aparece citado en diferentes obras antiguas.  Los egipcios creían que el basilisco nacía de los huevos de Ibis y en el Antiguo Testamento podemos encontrar siete referencias al basilisco, en cuatro libros distintos. Fue estudiado por diferentes autores como Plinio, Galeno y Dioscórides entre otros autores clásicos y de la Edad Media. Según los romanos el basilisco nació de la sangre de Medusa, la monstruo que con su mirada convertía a los hombres en piedra.

 Isidoro de Sevilla definió al basilisco como el rey de las serpientes, debido a su mirada letal y a su aliento venenoso. Beda el Venerable fue el primero en asentar la leyenda del nacimiento del basilisco de un huevo de gallina. Alexander Neckam fue el primero en especular que esta criatura no mataba con la mirada, sino por la "corrupción del aire" que su aliento generaba, una teoría también desarrollada por Pietro d'Abano.

Teófilo Presbítero da una larga receta en su libro para crear un basilisco a fin de usarlo para convertir cobre en "oro hispánico".

Se describía al Basilisco como una pequeña serpiente cargada de veneno letal y que podía matar con la simple mirada y durante la Edad Media se le describía como un gallo de cuatro patas, corona de plumaje amarillo, alas espinosas y cola de serpiente. 



Según nos cuentan diversas fuentes el Basilisco nacía como resultado de la incuvación de un huevo de Gallina por parte de una serpiente.

File:Wenceslas Hollar - The basilisk and the weasel.jpg
Para protegernos de un Basilisco hay que llevar siempre un espejo para que su mirada se vea reflejado en el espejo o sino, la otra forma de salvarse es que tú hayas visto antes al Basilisco que él a ti.

Durante el siglo de Oro, la literatura castellana aparece salpicada de referencias a la bestia, normalmente para compararla a la mirada de la amada. Lope de Vega, Quevedo o Cervantes usan a la criatura en sus textos.

Quevedo nos deleito con una adivinanza del Basilisco.

Si está vivo quien te vio,
toda tu historia es mentira,
pues si no murió, te ignora,
y si murió no lo afirma.1*

En las creencias populares podemos encontrar que en Salamanca cuando aparece un huevo muy  pequeño, es que lo  ha puesto el gallo, y si no se rompe pronto, en él se desarrolla un basilisco. En Cabañas (Ávila) encontramos el siguiente grabado de lo que sería el Basilisco 2*.



 Y en Urrez (Burgos) se creía que el Basilisco era una lagartija grande que con su mirada te hipnotizaba.3*

Pero seguramente  la tradición más común del Basilisco y que muchos recordaremos es la expresión "Ponerse como un Basilisco"; recordando la fiereza de dicho ser.

 La tradición fue llevada a América dónde se fusiono con creencias autóctonas y creo diferentes mitos como son:

  • En la mitología de la Isla de Chiloe (Chile) destaca la creencia en el basilisco chilote, una criatura mitad gallo y mitad culebra que se caracteriza por beber la saliva, al cual sólo se puede matar quemándolo.
  • En el folclore gaucho se creía que el basilisco era descrito como una especie de gusano gigante con un solo ojo que causaba la muerte con su mirada, y al cual sólo se podía matar haciéndole ver su "rostro" en un espejo u otra superficie reflectante.
  • En  Colombia se conoció con el nombre de buío o güío. Era parecido a una gran serpiente. Aparte había una criatura siniestra de características similares, que es comúnmente oída pero raramente vista es conocida como el "pollo malo" o el "pollo del diablo", una fábula común en muchos montes. Su canto anuncia la muerte y en general trae desgracias a quien tenga contacto con él.
  • En El Salvador, se dice que las gallinas antes de morir ponen un último huevo pequeño y que si éste es incubado por un sapo o serpiente; nace el basilisco, y si la persona logra ver primero al basilisco a los ojos, éste muere. Pero si él mira primero a la persona, ésta muere.


------------------------------------
1* citado por Mateo Gómez, Isabel Op. cit. p46.
2*www. mcu.es
3* Rubio Marcos, Elias Pag 235 Creencias y Supersticiones de la Provincia de Burgos.

20 Enero Fiesta de la Vaquilla de Fresnedilla.

Para los madrileñ@s y demás castellan@s que puedan acercarse. Recordar que este Domingo tenemos la principal fiesta de cencerros de Madrid y de indudable origen pagano en Fresnedilla. ¡No nos lo podemos perder!!! 

miércoles, 16 de enero de 2013

Aniversario del Quijote.

Hace 408 años y un 16 de Enero como hoy se público la primera parte de la inmortal novela de Miguel de Cerantes Saavedra, El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Obra universal y destacada de la literatura castellana siendo una obra clave y de las más traducidas en todo el mundo.

Una pena que desde el castellanismo todavía no se sepa promocionar fechas tan importantes como es para l@s castella@s un día así; que se podría bautizar facimente como el día de la Literatura Castellana, gracias a la maestría con la que nos ilustró nuestro querido Cervantes.



File:Monumento a Cervantes (Madrid) 10.jpg

Tesoro de Narbona. Marfil trabajado en Cuenca.

 Hace poco hablaba de las curiosidades históricas de la Ciudad de Cuenca y allí comenté de que Cuenca fue una prospera ciudad afamada por sus trabajos en marfil durante la época andalusí y que eran muy codiciadas.


.inespadrosa.blogspot.com.es
Hoy gracias a un seguidor hemos descubierto más piezas de marfil que se trabajaron en los talleres de dicha ciudad y que se encuentran dispersas por el mundo; dado el expolio al que estamos tristemente tan acostumbrados en nuestra tierra. La pieza de la que hablamos se encuentra dentro del Tesoro de la Catedral de Narbona en Occitania. 
  
Copio del blog original la información.

""El Tesoro de la catedral de Narbona;  Entre las muchas piezas relevantes, una de ellas nos interesará más que las demás: el píxide de Isma'il, por ser obra de artesanos musulmanes residentes en el reino taifa de Toledo. Los píxides eran cajitas donde se podían guardar bien reliquias, bien ostias. La que se encuentra en Narbona dispone de una inscripción en la que se dice que pertenecía a Isma'il al Zahir, prícipe de la taifa de Toledo entre los años 1032 y 1043. La pieza data de finales del siglo X y principios del XI, es de marfil y, con toda seguridad, fue realizada en los talleres de Cuenca.
Esta pieza se encuentra en Narbona desde 1238, año en el que Jaime I conquistó Valencia.""

jueves, 10 de enero de 2013

10 curiosidades históricas de la ciudad de Cuenca. I parte

File:Casacolgantecuenca.jpg Hay algunos historiadores que afirman que Cuenca fue la capital del antiguo pueblo de los "concanos", feroz pueblo que según dicen se mantenían de la sangre de los caballos mezclada con leche.

Se desconoce la fundación de esta ciudad, pero el primero en mencionarla fue el universal geógrafo hispano musulmán Al-Idrisi.

El florecimiento de la ciudad se debió a la construcción de una base aprovechando  las condiciones geográficas defensivas de las hoces que hicieron la tribu de los "Banu Di-l-Nun" de origen bereber. La ciudad se enmarcaba dentro de la cora o provincica de "Santaver", nombre que  proviene de una arabización de "Celtiberia".

 El primer gobernador militar de a ciudad que consta fue "Sulayman ben Utman", muerto en 768 por el maestro de escuela Sakya ibn Abd al-Wahid, que se declaró en rebeldía enfrentándose a las tropas omeyas de Abderramán I.
File:Flat casket Cuenca Louvre OA2775.jpg
Marfíl de Cuenca -Múseo del Louvre-

Durante el periodo andalusí, Cuenca tenía fama por sus trabajos en marfil y sus alfombras que eran muy apreciadas.

 En el siglo XII, la frontera entre Castilla y Cuenca y Toledo eran conocidas  como «tierra de Álvar Fáñez», debido al papel que desarrollo dicho guerrero castellano en la zona.

El famoso rey poeta de Sevilla, Al-Mu'tamid, aprovechó para adueñarse de Cuenca tras la derrota cristiana de Sagrajas; pero en 1091 los almorávides atacaron Sevilla y el rey Al-Mutamid envió a su nuera, la princesa Zaida, pidiendo ayuda al leonés Alfonso VI y ofreciéndole a cambio, para su guarda y custodia, la ciudad de Cuenca entre otras plazas y así entraron las primeras tropas cristianas. Pero Álvar Fañez fue derrotado en el verano de 1098 por los almoravides y  Cuenca pasó al control de los almorávides tras la batalla de Ucles.

File:Vista de Cuenca 076.jpg
En 1144 el caíd de Cuenca se rebeló y, al año siguiente, tomó Murcia y se declaró independiente

El llamado Rey Lobo o Ben Lope de origen "muladí", se proclamó rey de Cuenca, Murcia, Valencia y toda la parte oriental de la península y se enfrentó a los almohades hasta el 8 de marzo de 1172 en que murió, no sin antes aconsejar a su hijo Hilal que, dado el avance militar imparable de estos integristas, firmase un pacto con ellos.

La leyenda sobre la conquista de Cuenca, nos habla de un pastor llamado Martín Alhaja o Alhaxa que hizo pasar a los cristianos por la puerta Aljaraz, (Puerta de San Juan ahora), disfrazados con pieles de oveja y por donde penetraron las tropas castellanas, leonesas, aragonesas y reforzados por los Caballeros de Santiago.

domingo, 6 de enero de 2013

La Molinera. Canción tradicional castellana.

Clásico de la tradición oral castellana que nos canta el padre del folklore castellano, nuestro querido Agapito Marazuela; que nos transmitió una canción que guarda un mensaje obsceno usando el doble sentido que tienen las palabras. Fue recogido en Folklore castellano.  (Columbia, 1975); pero Agapito nos omitió la copla final, quizá por encontrarla ya bastante picante; "

> VENGO DE MOLER, MORENA
>
> Vengo de moler, morena,
> de los molinos de arriba.
> Duermo con la molinera, olé, olé,
> no me cobra la molida.
> 5 Que vengo de moler, morena.
>
> Vengo de moler, morena,
> de los molinos de abajo.
> Duermo con la molinera, olé, olé,
> no me cobra su trabajo.
> 10 Que vengo de moler, morena.
>
> Vengo de moler, morena,
> de los molinos de en medio.
> Duermo con la molinera, olé, olé,
> no me queda más remedio.
> 15 Que vengo de moler, morena.
>
> Vengo de moler, morena,
> de los molinos azules.
> Duermo con la molinera, olé, olé,
> sábado, domingo y lunes.
> 20 Que vengo de moler, morena.
>
> ¡Qué polvo tiene el camino!
> ¡Qué polvo la carretera!
> ¡Qué polvo tiene el molino, olé, olé,
> qué polvo la molinera!
> 25 Que vengo de moler, morena.