viernes, 30 de noviembre de 2012

Bosque sagrado del Moncayo.

Quiero compartir una leyenda y una muy buena narración e introdución que hizo nuestro compañero de http://iberiamagica.blogspot.com.es/ sobre el bosque sagrado del Moncayo. Un Blog que desde aquí recomiendo seguir para todos aquellos amantes de lo mágico y lo oculto en Castilla y en la peninsula.

En el Moncayo, montaña sagrada que ya fue protagonista por estos lares. Marcial nos habló de un supuesto bosque sagrado de los celtíberos en sus faldas, al estilo del bosque sagrado de los carnutos en las Galias -siendo su centro el lugar que ocupa la famosa catedral gótica de Chartres, según se dice-, y que no sólo fue sagrado para los carnutos sino para la casi totalidad de las etnias galas. Así, el del Moncayo, debió ser, según se especula, algo similar para las distintas etnias celtíberas, o al menos para los arévacos o etnias más cercanas ("no es de extrañar que este fuera el lugar de reunión druídica, no sólo de Numantinos, sino también de otros pueblos celtíberos próximos al Moncayo, o relativamente próximos, como Uxama, Tiermes o los pueblos celtíberos del actual Aragón". MGallo, celtiberia.net).
Este bosque fue conocido como el bosque de Burado, por lo que se piensa que en las inmediaciones de la localidad soriana de Beratón pudo estar el mismo.
















Paso de Beratón a las inmediaciones del Moncayo

Comparto la idea de que dicho bosque sagrado se encuentra, efectivamente, en Beratón, al pié del Moncayo. Conozco la zona, porque vivo cerca. Mi abuelo hablaba de que hace muchos años, en Beratón existía un bosque con unos árboles tan frondosos y tan tupidos, en las noches de tormenta se podía cobijar casi todo el ganado bajo un mismo árbol, y no se mojaba. Los de Beratón tenían en mucha estima tal bosque, de forma que estaba prohibidisimo cortar aquellos árboles bajo pena de una fuerte multa.
Me parece interesante el paraje nombrado por Aurin como "las patadas del diablo". Ese paraje, un páramo horadado por dolinas, se extiende hasta encontrar un pequeño valle de bajada en dirección a Purujosa, junto al borde de la Sierra de Tablado. El valle, lo culminan dos pequeñas elevaciones, y lo remata un espetacular barranco de 15 metros de altura. Pero cerca del centro del valle, las encinas y los robles se hacen esbeltos. Cuando llegamos a su centro geográfico, nos topamos de frente con un gran roble cuyas ramas reposan en parte sobre un gran muñón. Y debajo de este un gran cruz cruza todo el tronco. Cuando le damos la vuelta observamos que en otro de sus lados tiene otras dos cruces. El paraje es conocido en Beratón como "La cruz de los ladrones" ya que allí según cuenta la leyenda mataron a tres bandoleros en el siglo XIX , y es, quizás uno de los rincones más remotos de esta geografía. Creo que el roble sagrado en aquel paraje singular de Beratón lo dice casi todo...
Si continuamos barranco abajo empezamos a ver mostajos, fresnos y tejos...

(Lorenzo, celtiberia.net)

























El roble de "la cruz de los ladrones"
















El Moncayo visto desde el paraje conocido como Las Patadas del Diablo

Las primeras menciones a esta población -Beratón- se hallan en los epígramas de Marcial que hacen referencia al "bosque de Burado", ubicado en las faldas del "Mons canus", el Moncayo.
(Wikipedia)

miércoles, 28 de noviembre de 2012

La Manona

Es uno de los seres mitológicos más fabulosos y malignos que nos podamos encontrar dentro de la mitología castellana. También compartido en Extremadura y Asturias donde se le conoce también como "pesadiellu".

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/Manonegra-mak.jpgLa manona nos las describe Llorente Vázquez como "una horrorosa y gigantesca mano que perturba todo en una casa, trastornando todos los aperos del ganado y útiles de labranza. Con ella es imposible orden ni arreglo alguno doméstico, porque su perversa complacencia es embrollarlo todo"  Aparte de revolver todo la manona le gusta agarrar por el cuello y el pecho para producir pesadillas mientras se duerme y a veces también se presenta como un perro negro.

En la wikipedia aparte se nos aporta esta valiosa información sobre la misma.

"Ángel del Pozo de Pablos en “La cripta sellada” recoge en Segovia relatos sobre este ente diabólico con forma de mano que ataca a las personas cuando están distraídas, orinando (hombres) o dormidas. Si te toca el hombro, al girar el rostro suele arrancar los ojos del incauto. En Torre de Juan Abad (Ciudad Real) dice la tradición que la “Mano Negra” era un ente femenino y acuático como una fea manaza con uñas negras que habitaba en las oscuras y peligrosas aguas de las charcas. Que siempre estaba al acecho para arrastrar a los niños a su madriguera. En la Solana (También Ciudad Real) se decía que volaba para llevarse a los niños díscolos. Pero no hay acuerdo, es si la Mano Negra, es la diestra o la siniestra. Y en otros pueblos se la decía de forma antropomorfa."

Se cree que la manona estaría relacionado con los duendes "pesadillos castellanos" que son duendes que la tradición nos han recogido en que a veces adquieren la forma de mano gigante peluda al igual que la manona, por lo que casi se podría hablar que serían los mismos personajes o muy parecidos. Igual que parecido guarda con el ser de la "Pata Negra", que es una gran pata de lobo negro o de zorra que habitan en las chimeneas.

Santander sello del concejo.

Sello medieval del concejo de Santander en el que  podemos ver por un lado una nave a velas y por otro el castillo símbolo de Castilla ya que Santander junto a San Vicente de la Barquera, Laredo y Castro Urdiales eran formaban la Hermandad de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar de Castilla.


"Frente de Liberación Homosexual de Castilla"

¿Sabías que en 1978 y en Madrid, durante la transición se creo el "Frente de Liberación Homosexual de Castilla" (FLHC), que convocó la mayor manifestación hasta el momento con 10.000 participantes a favor de los derechos LGTB?

 

Supersticiones con los erizos.

El erizo en el mundo de supersticiones castellanas tenía diferentes creencias, aunque ya de época romana se consideró a los erizos como remedio infalible contra la calvicie.

Dentro de las creencias populares tendríamos lo que se decía en el Campo de Montiel. (Ciudad Real-Albacete) sobre estos animales.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Erinaceus_europaeus_harilik_siil_02_estonia.JPG"Tenía más peligro que un "nublao", beber agua en charcas, fuentes, pozas, royos, estanques...donde antes hubiera bebido o tomado su baño una eriza en periodo de celo, las aguas quedaban contaminadas, y al beber, el hombre, la mujer, era víctima de un rabioso dolor que se agarraba a la "riñoná"."

Luego como en otras tradiciones, el erizo tenía fama de robar y atacar a los pollos de las gallinas y el más extendido era que "robaban" o eran grandes devoradores de  manzanas. Se creía que se subían a los manzanos o bien se restregaba entre las manzanas caídas para que se le clavaran en las puas y así poder llevárselas para comérselas en su escondite.

Y por último y para acabar, el erizo aparece en diferentes lugares del cancionero tradicional castellano de una forma burlesca al describirlo como.

"Cuando Dios hizo al erizo,
le hizo de mala gana;
por eso el animalito
tiene tan suave la lana".1




1 AMAYA. INFORMANTE B.O. Colector.

Espadaña Baile Tradicional de Valladolid



Espadaña
Baile Tradicional de Valladolid


A continuación quiero compartir el baile de la Espadaña, uno de los bailes más populares de la provincia de Valladolid. La Espadaña es una torre humana que solía ser de mujeres aunque ahora está realizada mixtamente y que según cuentan la hacían las mujeres en la puerta de la iglesias, cuando subían unas a hombros de otras o a la espadaña de la iglesia para ver el regreso de sus maridos y novios de regreso de la guerra a principios del siglo XX. Aunque hay quién piensa que estas danzas son más antiguas y tenían un carácter propiciatorio para el crecimiento de los cereales.


El feminismo en la cultura popular castellana

Las Alcaldesas.

 

Hay en lugares de Castilla donde las mujeres han celebrado durante siglos fiestas reinvidicativas sobre la igualdad de la mujer y la oportunidad de recuperar unos derechos que la cultura machista las robó, es ahi donde surge la fiesta de las alcadesas.

La fiesta es importante debido a su significado histórico y reinvidicativo sobre las luchas contra el patriarcalismo desde una perspectiva popular, en el marco nacional castellano.

Así podemos encontrar la festividad de las Alcaldesas en Zamarramala ( Segovia ) donde cada 5 de Febrero las mujeres simbólicamente toman el poder del pueblo, y sus maridos han de "obedecerlas ahora a ellas"

La fiesta transcurre mientras las mujeres al mando de las mayordomas o alcaldesas toman el mando absoluto del pueblo, ataviadas con el traje tradicional donde entre otros actos se quema al "pelele", que es un muñeco que representa al macho opresor y es objeto de la venganza festiva. Asimismo las alcaldesas bailan al son de la jota emulando a sus antepasadas, también hay procesión reivindicativa y se acude a una comida popular para tod@s, que eso sí, deben preparar los hombres.

En otras zonas de Castilla también se celebra esta fiesta reinvidicativa y hay ejemplos como Alba de Tormes ( Salamanca ) donde las mujeres no salen con sus trajes populares porque según dicen, NO LAS DEJA EL CURA, o en Espinosa de Henares (Guadalajara) donde los hombres han de estar en las puertas de las casas con delantal y una escoba según el dictado tradicional, y más tarde, las
mujeres hacen una hoguera que se enciende en la plaza y es escenario de una batalla festiva entre hombres y mujeres, donde los hombres deben apagar la hoguera y las mujeres impedirlo, para entrar a dicha hoguera. Tod@s los hombres han de pagar su entrada y ser elegidos por alguna mujer para poder participar.

La tradición a estas fiestas habría que buscarla en las festividades reivindicativas de Roma, en las que por unos días los miembros marginados de la sociedad como mujeres, esclavos o niños, tomaban un poder relativo durante el tiempo que duraban los festejos.

lunes, 26 de noviembre de 2012

La vuelta al Mundo y los cuatro castellanos supervivientes.

Tod@s sabemos que fue Magallanes y después Elcano a la orden de la Corona de Castilla  los que llevaron la empresa de demostrar que la tierra era redonda. Que desde América se podía llegar ir a las Islas Molucas para volver luego al puerto de Sevilla siguiendo siempre el occidente y así poder demostrar un enigma histórico como era el de si la tierra era redonda o no.



http://ecx.images-amazon.com/images/I/61Qq4My6owL.jpgToda esta fama de dicha expedición se la llevo Magallanes, el cual murió en Filipinas durante la expedición y no pudo llegar hasta Europa, de donde había partido y como todos sabremos el vasco Sebastián Elcano fue el que tomó el relevo y llego con una tripulación diezmada a la península, así y ya en Castilla, pudo demostrar la redondez de la Tierra y la gloria de haber descubierto dos de las cinco partes del mundo y el haber medido la magnitud del mismo con las quillas de sus naves.

Pero esta misma aventura la realizaron otras personas anónimas que la historia no ha sabido cuidar y que vivieron la misma aventura. Entre ellos podemos encontrar a varios castellanos.

El primero fue un grumete que se llamaba,  Juan de Santandrés, o de Santander que era de Cueto (a 3.5 km de Santander).

Aparte semanas más tarde de Elcano  llegaron los doce hombres que habían sido hechos prisioneros en el archipiélago de Cabo Verde por los portugueses, a la hora de ir a las islas a por comida y agua y que fueron puestos en libertad por la mediación del emperador Carlos V.

Entre ellos había dos castellanos más, Simón de Burgos que era preboste (persona que en un determinado ámbito político, económico, profesional, etc, tiene una posición de gran poder e importancia.), y Juan Martín de Aguilar de Campóo y que era supernumerario.

File:Magellan Elcano Circumnavigation-es.svg
Años después llegarían parte de la tripulación que al igual que los de Cabo Verde fueron hechos prisioneros por los portugueses en las Molucas. Entre ellos se encontraría el castellano Gonzalo Gómez de Espinosa.

Gonzalo Gómez de Espinosa era un hidalgo de Espinosa de los Monteros (Las Merindades) y a la muerte de Magallanes y Duarte Barbosa (el sucesor de Magallanes);  fue elegido en Mindanao jefe de la expedición, la cual contaba solamente con dos naves, en la que Elcano quedo como capitán en una de ellas.

Durante el viaje y debido a que la nave de Espinosa navegaba muy mal y peor que la de Elcano, pacto que la nave de Espinosa se quedaría en Tidore (Indonesia) para arreglarla  y volver por el Pacífico hasta Panamá mientras Elcano con su nave debía cruzar el Indico rumbo a Castilla. Es decir, que sí la nave no hubiera tenido que ser arreglada o se hubieran cambiado las naves, ya que Espinosa era el capitán de dicha expedición tras la muerte de Magallanes-Barbosa, hoy se podría hablar de que la expedición la llevo a cabo un natural de las Merindades, pero la historia fue otra y su cruce por el Pacifico no fue nada idílico y poco cargada de gloria. Tuvo que aguantar enfermedades, hambre, olas gigantes, tormentas y la destrucción de parte de su nave. Arrepentido de la decisión volvió a Tidore para arreglar la nave y volver por el Indico a Castilla pero fue hecho preso por los portugueses y a él y a la tripulación les obligaron a hacer trabajos forzados. De Espinosa paso por las cárceles de Tidore, Java, Malaca (Malasia), Cochín (India) y la del Limonero en Lisboa donde el rey Carlos I consiguió rescatarle y nombrarle visitador y capitán de las Indias.


sábado, 24 de noviembre de 2012

Bolo de Tres Tablones.




El juego por excelencia de las Merindades
El juego de Bolos originario de las Merindades es una de las más ancestrales y espectaculares manifestaciones de las actividades lúdico-populares que nos podemos encontrar dentro de nuestra geografía.
 
http://www.semanabolistica.com/2010/modalidades/archivos/images/trestablones.jpg
semanabolistica.com
Es un juego que se ha mantenido vivo durante siglos en esta comarca y como seña de identidad de la misma y que se intenta potenciar desde diferentes ámbitos debido que no ha habido un completo relevo generacional durante los últimos años debido en gran parte a la sufrida despoblación.
A los bolos de tres tablones se le han atribuido diferentes leyendas locales acorde con la historia de la comarca. Desde que ya jugaban los antiguos cántabros antes de ir a pelear contra los romanos hasta que los Jueces de la primigenia Castilla, se apostaban las armas y caballos para ir a la guerra jugando a dichos bolos. También existe la leyenda de que hay un tesoro escondido en el corazón de las Merindades que atesoraba bolas y bolos de oro.
 
Los bolos de tres tablones se caracterizan como bien dice su nombre, por jugarse en tres tablones o cureñas, donde se han puesto los bolos y los “micos” para ser derribados con la bola que ha de ser lanzada aereamente y debe votar primeramente en la cureña para contabilizar los puntos de los bolos y el mico derribado.

Para saber más sobre las normas, forma de juego, la historia, mapa etnográfico de donde se juega etc de estos bolos. Recomendamos la lectura de esta página de Internet y sus diferentes pestañas.

Información del Bolo de tres tablones.